Meta, la compañía que dirige Mark Zuckerberg, concentra las principales multas en la Unión Europea (UE) relacionadas con infracción de la protección de datos.
Entre las redes sociales Facebook e Instagram y la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, todas ellas pertenecientes a Meta, protagonizan hasta siete de las diez mayores sanciones que se han impuesto hasta el momento en territorio comunitario. Juntas superan los 2500 millones de euros.
La más reciente, y también la de mayor cuantía, es la que el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda determinó para Facebook por valor de 1200 millones de euros. La práctica sancionada fue la transferencia de datos de los usuarios a Estados Unidos.
La segunda multa más elevada la recibió Amazon en 2021. Fueron 746 millones de euros por incumplimiento en el tratamiento de los datos, una sanción que estuvo a cargo de las autoridades de Luxemburgo.
Google también aparece en el top 10. Concretamente, lo hace con la octava y la décima multas más elevadas, de 90 millones y 60 millones de euros en cada caso, tal y como recoge Statista.
ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…
Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…
La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…
Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…
La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…
Durante el primer trimestre de 2025 acumuló 638 millones de dólares, incluyendo 291 millones por…