Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp…) gana un 52 % menos y cae un 25 % en Bolsa

Muy malos resultados del tercer trimestre de 2022 para meta, compañía matriz de Facebook, WhatsApp o Instagram, que ha ganado un 52 % menos en el mismo periodo del año pasado, lo que ha ocasionado el hundimiento de la cotización de sus títulos en Bolsa, habiendo perdido un 25 % de su valor.

La caída coloca el precio de la acción un 70 % por debajo del que marcaba a comienzos del año 2022, cotizando por debajo de los 100 dólares por primera vez desde el año 2016, al marcar un precio de 97 dólares, muy lejos del máximo logrado en septiembre del año 2021 de 384 dólares por acción.

La reacción se supone se produce como consecuencia de la rendición de cuentas en la que Facebook ha hecho público que durante el tercer trimestre 2022 obtuvo un beneficio neto de 4.395 millones de dólares, una caída del 52 % con respecto al tercer trimestre de 2021, con unos ingresos de 27.714 millones de dólares, un 4,5 % menos en el mismo periodo de 2021. Adicionalmente los costes de Meta han aumentado un 19 % hasta situarse en los 22.050 millones de dólares.

Mientras se produce un aumento muy escaso del número de usuarios diarios activos (3 % anual, 1.980 millones de usuarios) y de los usuarios mensuales activos (2 %, 2.960 millones de usuarios).  El total de ingresos de Meta hasta el mes de septiembre aumentó un escaso 0,2 % (84.444 millones  de dólares) frente al incremento del 23 % en los gastos (61.899 millones de dólares).

El agujero de la realidad virtual

Una de las apuestas más firmes de los últimos tiempos dentro de Meta está siendo la realidad virtual y el metaverso, pero el entusiasmo de Mark Zuckerberg no se está correspondiendo con el éxito económico.

En el tercer trimestre de 2022 los ingresos de la división encargada de estos desarrollos se redujeron un 48 % hasta los 285 millones de dólares, registrando pérdidas por operaciones de 3.672 millones de dólares, porque el total de los números rojos de Reality Labs, la división de realidad aumentada y realidad virtual de Meta, llega ya hasta los 9.348 millones de dólares.

Antonio Rentero

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

12 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

12 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

17 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

18 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

19 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

19 horas ago