Poco a poco empiezan a salir los resultados finales del último año para el mercado de semiconductores. Según constata un nuevo informe de IDC, no ha habido grandes cambios en el ranking a lo largo de 2011 ya que Intel todavía domina con un amplio margen, pero sin embargo se ha producido un fuerte crecimiento del negocio de uno de sus más directos competidores: Advanced Micro Devices.

Los chips de AMD están funcionando tan bien que no sólo han conseguido impulsar su participación en el segmento móvil, sino que le han servido para arañar unas cuantas décimas en el recuento general (19,7% o un 0,7% más) y en el mercado PC (26% o un 2,7% más). Por su parte, Intel ha acabado el año con 80,1% de cuota, lo que supone un ligero descenso del 0,6% respecto a las cifras de 2010. Y VIA Technologies ha perdido otro 0,1% hasta quedarse con un ínfimo 0,2% de representación.

Si AMD aprovechó el Consumer Electronics Show del pasado mes de enero para presenar sus nuevas unidades de procesamiento acelerado Fusion, y ha pasado buena parte del año promocionado su oferta Llano para ordenadores mainstream; Intel ha revelado su arquitectura Sandy Bridge, que también presenta tecnología de gráficos integrados.

Un campo en el que los de Santa Clara siguen siendo imbatibles es el de los servidores. Han vuelto a sumar punto y medio, y ya se colocan cerca de controlar por completo el mundo de los centros de datos, con un 94,5% de cuota. Y todo a pesar del retraso sufrido en el lanzamiento de sus procesadores Xeon E5. Otro contratiempo, esta vez por parte de AMD y sus chips Opteron 6200 Interlagos, les ha ayudado. La compañía de Sunnyvale ha cedido un 1,5% y se queda con un discreto 5,5%.

Quizás el fenómeno que más ha caraterizado a 2011 es el incremento de los ingresos en un 13,2% hasta sobrepasar los 41.000 millones de dólares. ¿El motivo? Los responsables de sistemas están más dispuesos a pagar por chips de lo que lo estaban en 2010. “El precio medio de venta (ASP) que los fabricantes de equipos originales pagan por microprocesadores para PC se elevó en más de un 9% en 2011, lo que hace de 2011 el segundo año consecutivo con un aumento notable en el ASP“, comenta el director de investigación de IDC, Shanre Rau, en un comunicado.

El volumen total de ventas de procesadores creció un 3,6% de 2010 a 2011. Para 2012 se espera que aumente todavía más, un 5,1%, y es que los efectos de las inundaciones masivas acaecidas en Tailandia y que afectaron gravemente al mercado de discos duros “se están desvaneciendo”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

20 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

2 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

2 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

2 días ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

2 días ago