Categories: Innovación

Medio siglo de problemas y soluciones por delante para las tecnologías emergentes

Intel ha llevado a cabo junto a PSB un estudio que recaba la opinión de los consumidores respecto a la tecnología y su futuro.

Titulado Next 50, este estudio se centra en lo que piensan los consumidores norteamericanos, aunque puede dar algunas pistas de las impresiones que existen ahí fuera. Por ejemplo, 4 de cada 10 encuestados consideran que las tecnologías emergentes llevarán aparejadas durante los siguientes 50 años tantos problemas nuevos como soluciones aportarán.

Entre esos avances, se muestran interesados por los que tienen capacidad para influir en la salud, como podrían ser medicina genómica y materiales artificiales para trasplantes. También por la energía renovable. Aunque las tecnologías que ya son familiares ocupan puestos de honor. Un 87 %, por ejemplo, espera confiar en los smartphones durante años venideros. Lo mismo ocurre con los PCs y el hogar inteligente, ambos con porcentajes del 84 %.

“Resulta difícil contemplar pasar un día entero sin utilizar un ordenador o smartphone. Sin duda alguna, ambos continuarán evolucionando junto con otras tecnologías”, indica al respecto Genevieve Bell, vicepresidenta e investigadora sénior de Intel. “Por otra parte, las tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA) y las redes 5G, resultan abstractas y más complejas de comprender, lo cual probablemente genere ansiedad respecto a los cambios que traerán”.

Un 61 % se sentiría entusiasmado (mucho o de forma moderada) con el potencial que ofrecen las comunicaciones 5G. Destaca el hecho de que un 45 % de los Millennials opina que esta tecnología servirá para unir a la gente.

Ahora mismo son minoría (18 %) los que gestionan sus hogares con tecnología. Aunque eso debería cambiar a lo largo del medio siglo que vendrá por delante, subiendo el porcentaje hasta un 69 %.

Intel también desvela que la inteligencia artificial todavía tiene que calar porque, aunque ya existen opciones como los asistentes de voz, entre otras creaciones en uso, un 36 % de los consumidores dice que ninguna de las tecnologías que ellos poseen recurre a la inteligencia artificial. Quienes tienen hijos están más fascinados por el potencial asociado a IA.

Un 56 % de las personas que participaron en el estudio tiene miedo de que la tecnología genere demasiada dependencia y reduzca la interacción personal.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

10 horas ago

Datadog extiende las capacidades de monitorización para BigQuery

Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…

11 horas ago

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

12 horas ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

12 horas ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

12 horas ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

14 horas ago