Dado el éxito de iTunes como canal de distribución de música, parece evidente que un catálogo “DRM-free” más cuantioso es una excelente noticia para los usuarios, muchos de los cuales están hartos de que las tiendas on-line les limiten en la compra de canciones que luego no pueden reproducir en otros medios.
Apple afirma que son las discográficas las que le obligaban a poner el DRM, y aunque no nos lo creemos, al menos están tratando de reaccionar ante un mercado que se mueve cada vez más en la dirección correcta. Servicios como Amazon, My Space Music o Napster llevan ya tiempo vendiendo MP3s sin ningún tipo de protección DRM, y discográficas como EMI tiene ya acuerdos para vender música sin DRM con Microsoft para sus Zune y que por supuesto luego pueden ser reproducidas en otros dispositivos sin problemas.
vINQulos
Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…
Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.
Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…
Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…
Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…
Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…