Categories: Workspace

Más allá de la productividad: Los beneficios del trabajo híbrido

El trabajo híbrido ha llegado para quedarse. Esta es una afirmación extendida en el ámbito laboral en todo el mundo, después de que las empresas se viesen obligadas a adaptar sus espacios y actividad tras el estallido de la pandemia de coronavirus.

La popularización del teletrabajo ha terminado dando paso a una combinación entre trabajo en remoto, apoyado en soluciones de colaboración y tecnología cloud, y trabajo presencial en la oficina, que aporta ventajas como un mayor bienestar personal, la conciliación y un rendimiento optimizado.

Así se desprende del estudio Los empleados están preparados para el trabajo híbrido, ¿y usted? elaborado por Cisco.

Esta investigación ha analizado el impacto del trabajo híbrido a nivel emocional, financiero, mental, físico y social. En general, el 78 % de los encuestados asegura que esta modalidad de trabajo ha incrementado varios aspectos de su bienestar.

Cuestiones con unos horarios más flexibles o la reducción de los tiempos de desplazamiento contribuyen a que la fuerza laboral vea el nuevo modelo de trabajo con buenos ojos. Un 64 % de las personas con las que ha hablado Cisco ha dejado de desperdiciar, como mínimo, cuatro horas a la semana al trabajar desde casa y más de una cuarta parte se ha ahorrado al menos ocho. Este tiempo extra se reinverte en la familia, los amigos y las mascotas.

La mayoría (73 %) de los encuestados dice que el trabajo a distancia ha mejorado sus relaciones familiares y la mitad (51 %) también logra fortalecer vínculos con amigos.

Desde el punto de vista financiero, un 76 % ha conseguido ahorrar dinero, con una media de alrededor de 150 dólares a la semana. Esto eleva el total anual hasta los 8000 dólares. Las causas más comunes son no tener que repostar combustible ni hacer desplazamientos, un menor gasto en comida y también en entretenimiento.

Ahora un 71 % de los entrevistados hace más ejercicio, con un aumento de unas 130 sesiones más al año. Para el 68 % el trabajo híbrido ha tenido, a mayores, un impacto positivo en sus hábitos alimenticios. La misma cifra opina que su forma física ha mejorado.

Como resultado, el 82 % de las personas asegura que son más felices gracias a esta posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, sin estar atadas a la tradicional oficina.  Más de la mitad ha visto reducidos sus niveles de estrés.

Un 61 % explica que la calidad de su trabajo ha mejorado y un 60 % también habla de una mayor productividad.

De hecho, tres cuartas partes de los empleados opinan que su función puede desempeñarse con el mismo éxito a distancia que en la oficina. Únicamente un 9 % quiere acudir a la oficina a tiempo completo.

Pero, aunque las organizaciones se están beneficiado de todos estos efectos del trabajo híbrido en los empleados, todavía hay margen de mejora desde el punto de vista del empleador. Sólo 1 de cada 4 trabajadores confían en que su empresa está “muy preparada” para un futuro marcado por el trabajo híbrido.

Entre las preocupaciones que pueden limitar la extensión de este modelo están las dificultades para relacionarse con compañeros y jefes. La confianza es un elemento crítico que hay que gestionar, al igual que la cultura inclusiva y aspectos tecnológicos como la conectividad o la ciberseguridad.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

3 mins ago

Los sistemas operativos lideran en exploits de vulnerabilidades

Las otras categorías de software más destacadas son los navegadores web y las aplicaciones de…

42 mins ago

GlobalSuite Solutions nombra nuevos CSO y CFO

Diego Nieto ejercerá el cargo de Chief Sales Officer y Gonzalo Jiménez Castellano, el de…

1 hora ago

HP Renew Solutions, tecnología reacondicionada certificada por HP

Las soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y recuperación de equipos informáticos de HP llegan a España…

2 horas ago

Lucian Radulescu se convierte en director general de Sony para España y Portugal

Sustituye a Andreu Casasnovas, que asume la dirección del mercado en Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

3 horas ago

EPAM NEORIS abre en Madrid un hub de inteligencia artificial

Bajo el nombre de NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM, acercará a las empresas…

3 horas ago