Más del 30 % de los operadores europeos iniciará pruebas con 5G el año que viene

Hasta 2020 no deberían haberse completado los trabajos de estandarización de 5G, pero ya hay operadores realizando pruebas o a punto de iniciarlas. Tanto es así que la mayoría de aquellos que dan servicio en América están preparados para arrancar sus iniciativas en 2017. Serían 6 de cada 10 en Norteamérica, una zona que suele marcar tendencias a nivel mundial, y el 55 % de los que trabajan con países de Latinoamérica.

Así lo desvela una encuesta sobre 5G realizada por Ericsson, que lleva a esta compañía a declarar que “la era 5G comienza en 2017”. Las previsiones son algo más conservadoras para otras regiones si se comparan con el continente americano. Habría “altas expectativas de un rápido progreso en Norteamérica, seguida de Europa y Asia”, dice Ericsson, “con una impresión menos definida en relación con Centroamérica y Sudamérica”. En concreto, los operadores que realizarán pruebas en Europa durante 2017 será de algo más del 30 %.

¿Y para qué servirá dar el salto de 4G a 5G? Según los propios encuestados, principalmente para mejorar la banda ancha móvil. Aunque también hay otros casos de uso valorados como son avanzar en seguridad pública, en sanidad remota, en control remoto en tiempo real, en edificios inteligentes y en ciudades inteligentes. Otra cosa es determinar si el impulso vendrá determinado por los consumidores o por las empresas, donde la industria no se pone de acuerdo. Los operadores norteamericanos y europeos confían en los usuarios, mientras que los del resto de regiones de América y los de Asia-Pacífico apuestan por el ambiente corporativo.

Donde sí hay más puntos de común es a la hora de apreciar los beneficios de 5G. Prácticamente todas las operadoras dicen que 5G será base para el Internet de las Cosas y su inmensa red de dispositivos conectados. El 92 % lo ve como facilitador de nuevas tecnologías, como la respuesta háptica. El 87 % cree que “cambiará de verdad las reglas del juego para nosotros”. Y 8 de cada 10 aprecian su mayor gama de servicios.

Imagen: Ericsson
Imagen: Ericsson
Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La ciberdefensa, esencial en el futuro de España y Europa

La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…

4 horas ago

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

3 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

3 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

3 días ago