Ha sido una compra muy sonada por varias razones.
Por un lado Salesforce no había pagado nunca tanto en una adquisición corporativa. Por otro Slack era ya una referencia en el sector de las comunicaciones y la mensajería instantánea por la que, de hecho, también hubo rumores de que Microsoft pudiera haberse interesado en comprar. Y finalmente porque el propio CEO, Marc Benioff, ha expresado que comprar Slack forma parte de la estrategia de Salesforce para hacer frente a Microsoft.
Se une así esta adquisición a la lista de más de 60 compras emprendidas por Salesforce desde 1999, cuando se creó la empresa, aunque sí es cierto que por tamaño y posicionamiento se trata de una adquisición estratégica que refuerza la posición de la empresa frente al gigante de Redmond o incluso frente a Google.
Y es que Benioff no sólo quiere reforzar a Salesforce como una empresa multipropósito sino que también quiere convertirse en la alternativa a las grandes referencias que hasta ahora parecían insustituibles.
Y uno de esos campos de batalla se jugaba hasta ahora con Microsoft Teams. Dentro de esa visión 360, y en un contexto con un desmesurado crecimiento de una plataforma como Zoom, de lo que ya te hemos hablado aquí en SILICON, se trata quizá de reforzar ese flanco mediante la adquisición de un importante actor en el escenario de la mensajería instantánea y la comunicación entre equipos además de entre empresa y clientes.
Salesforce acumula, como hemos dicho, más de 60 adquisiciones de otras empresas de pequeño y mediano tamaño a lo largo de sus dos décadas de historia, compras que han servido para ampliar y reforzar sus servicios, pero quizá ninguna tan determinante como la de Slack. Enumeramos alguna de las últimas:
No obstante alguna compras no pudieron llegar a perfeccionarse, como sucedió con LinkedIn, que se negó a negociar con Salesforce siendo finalmente adquirida por Microsoft.
Parece más que claro que en Salesforce buscan una alternativa integral a todas las herramientas que necesita una organización compleja, de modo que se genere un ecosistema que no haya necesidad de abonar para cubrir todos sus requerimientos.
El camino parece claro pero no parece tan claro que sea fácil recorrerlo y llegar el primero. Recordemos que en el caso de la plataforma de comunicación y mensajería, mientras que Slack tenía 12 millones de usuarios diarios (cálculo previo al confinamiento por la COVID-19) frente a los 115 millones de usuarios diarios de Microsoft.
Y desde luego tampoco puede decirse que el campo de batalla pueda plantearse únicamente en el de las inversiones y adquisiciones por la desigualdad de las reservas disponibles en efectivo por ambas empresas: 9.000 millones (Saleforce) contra 137.000 millones (Microsoft).
Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…
Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.
Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…
Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…
Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…
Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…