España no se quiere descolgar de la carrera en supercomputación. En nuestro país, al igual que en otros del entorno, existen máquinas de potencia relevante. Existen verdaderas supercomputadoras.
Un caso conocido es el de Marenostrum, el superordenador del BSC-CNS. Pero no está solo. La Junta de Extremadura, a través de la fundación COMPUTAEX, está implicada en la creación de un centro de datos de alto rendimiento especializado en supercomputación.
Se llamará CénitS-CPD y alojará el superordenador LUSITANIA III, basado en tecnología de IBM. El Gigante Azul se encargará de la ingeniería y la puesta en funcionamiento del proyecto, incluido el traslado de equipamiento tecnológico.
Las instalaciones contarán con sistemas de free-cooling líquido para potenciar la eficiencia energética. La instalación inicial de 400 kW podrá crecer hasta los 800 kW.
El objetivo final de CénitS-CPD y LUSITANIA III será impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en áreas como la agricultura y la ganadería de precisión, la secuenciación genética o el cambio climático y el diseño de químicos menos contaminantes.
El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…
La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…
HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…
Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…
Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…
Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…