Los wearables, dispositivos que se llevan encima, son populares en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
De acuerdo con los cálculos de IDC para el tercer trimestre de 2018, los envíos han crecido un 55 % interanual hasta los 6,58 millones de unidades.
La mayor parte son wearables básicos, una categoría que ha vuelto a la senda del crecimiento (47,5 %) tras cinco trimestres consecutivos de caídas. A esa recuperación ha contribuido Xiaomi con sus pulseras Mi Band 2 y 3, pero también los relojes conectados de Fossil Group.
En cuanto a los wearables inteligentes, donde se enmarcan los famosos smartwatches, su mejoría interanual ha sido del 65 %. Los tres grandes proveedores en este segmento son Apple (cuyos envíos han crecido un 52 %), Samsung (cuyos envíos se han disparado un 75 %) y Fitbit. Esta última compañía se halla en plena transición desde las pulseras a los relojes inteligentes.
Si se mezclan todas las categorías, el ranking quedaría de la siguiente manera: Xiaomi, Fitbit, Apple, Samsung y Garmin. Esto es destacable porque Xiaomi desbanca a sus competidores.
Y parece que el mercado wearable no ha alcanzado techo en EMEA. En 2022, por ejemplo, debería llegara los 43,8 millones de unidades y los 11.000 millones de dólares en valor.
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…
Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…