A pesar de la penetración cada vez más amplia que tienen los ordenadores de Apple en el mercado, los cibercriminales siguen prefiriendo apuntar a los mayoritarios, que continúan siendo (y con mucha diferencia aún) los PCs con Windows. Así lo confirma un estudio de la firma alemana G-Data, que asegura que más del 99% del malware está dirigido a estos equipos.
En concreto, se trató del 99,4% del malware, dejando tan solo 0,6% restante del total de los 1.017.208 programas detectados en la primera mitad de 2010 apuntando a otros sistemas operativos.
El análisis muestra también un aumento de un 50% en la producción de malware con respecto al mismo periodo de 2009 y predice que, de continuar la misma tendencia, se alcanzarán los dos millones de nuevas muestras de programas maliciosos cuando acabe el año.
En cuanto a los objetivos principales de estos ataques, las redes sociales y sus usuarios se han situado en el número uno. El tipo de ataque, por su parte, es por medio de un troyano en casi la mitad de los casos.
El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…