Venezuela está atravesando una importante crisis en el campo del comercio electrónico, ya que según se desprende del documento de Cavecom, las transacciones comerciales hechas por internet con tarjetas de crédito registraron un descenso del 50,77% comparado con los datos de 2011.
En ese sentido, Ujieta aclara que esto es debido al hecho de que debido al estado económico de Venezuela, resulta más rentable comprar en internet en países extranjeros.
Por otra parte, también influyeron otras causas como el fraude de las mercancías que se produce en ocasiones, la poca información que reciben los usuarios, la escasa implicación de la banca con los pagos virtuales…
Eso sí, en la parte positiva el informe desvela que las operaciones con tarjetas de crédito dedicadas a compras en el extranjero han tenido una tendencia al alza, ya que se han incrementado en un 9,06%, y eso a pesar de que las leyes locales señalan que los ciudadanos no pueden gastar más de 400 dólares en compras electrónicas con servicios foráneos como eBay o Amazon.
Por último, se ha desvelado en el informe que de los 13,5 millones de usuarios de internet de Venezuela, tan solo el 13% compra productos y servicios online, unas cifras que dejan un amplio margen de mejora.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…