Los supercomputadores escalan posiciones en el mercado HPC

Las organizaciones demandan cada vez más los denominados supercomputadores, un segmento incluido en el mercado HPC (High-Performance Computing, Computación de Alto Rendimiento). Así se pone de manifiesto en el último estudio publicado por la analista IDC, que sitúa un crecimiento de los ingresos durante 2012 del 29,3 por ciento hasta llegar a los 5.600 millones de dólares. En total, el  mercado HPC ha movido unos 10.300 millones de dólares, por lo que los supercomputadores superan por primera vez el 50 por ciento de cuota.

Paradójicamente, el número de unidades comercializadas ha disminuido, lo que significa que se han vendido más sistemas de gama alta por encima por encima de los 500.000 dólares.

Titan, el supercomputador más potente en la actualidad

Según los cálculos de la analista, buena parte de ese negocio ha sido generado por el supercomputador K Computer, fabricado por Fujitsu. Durante varios meses de 2012 se situó como el más potente y el primero en superar la barrera de los 20 Petaflops, aunque más tarde fue desplazado de esa posición por IBM Sequoia (16,3 Petaflops) y Titan (17,6 Petaflops). En los datos cosechados por IDC se contemplan los 500 millones de dólares que podría haber costado el sistema K Computer.

El éxito de los supercomputadores radica, según la firma, en su cada vez mayor versatilidad. Desde hace tiempo no sólo se utilizan para cálculos científicos masivos, sino también en áreas como la innovación industrial y la competitividad económica. Es la razón principal por la que organizaciones de todo tipo están invirtiendo fuertemente en el terreno de la supercomputación.

En cuanto a fabricantes, los volúmenes de negocio generados IBM (32 por ciento de cuota de mercado) y HP (30,8 por ciento) acaparan el grueso de la facturación global, mientras que Dell se sitúa en tercera posición (13,5 por ciento). Los que más crecen son Fujitsu (gracias al K Computer) y Cray.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

17 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

21 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

23 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

23 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

24 horas ago