Con la generalización del teletrabajo y la proliferación en el uso de dispositivos móviles de empresa, estos terminales se han convertido en uno de los accesos favoritos de los ciberatacantes para conseguir la entrada no autorizada a los entornos profesionales.
La empresa de ciberseguridad Checkpoint ha elaborado un informe en el que se recoge que a lo largo del último trimestre del año 2021 llegó alcanzarse el máximo hito histórico de ciberataques a la semana. Esto supuso para las redes corporativas un promedio de 900 ataques semanales.
También es digna de mencionar una circunstancia que en algunos aspectos ha potenciado los fallos de seguridad que han facilitado los ataques. Se trata de las organizaciones que apuestan por la fórmula BYOD (Bring Your Own Device, trae tu propio dispositivo), que invita a que cada trabajador utilice su propio ordenador portátil, tablet o móvil.
Esta opción busca facilitar la comodidad del entorno de trabajo, pero la contrapartida es que puede dar lugar a fallos de seguridad o a vulnerabilidades derivadas de sacar de la oficina un dispositivo de trabajo que puede quedar expuesto a pérdidas, robos o intrusiones.
Para evitar reforzar la seguridad en estos dispositivos los expertos apuntan a la necesidad contar con herramientas corporativas que incluyan tecnologías como:
Se trata de mantener en todo momento la necesaria protección y seguridad sobre los elementos que forman parte del ámbito laboral, todo ello sin descuidar también la protección de la privacidad de los trabajadores en su uso de estos dispositivos móviles.
El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y…
ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…
Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…
La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…
Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…
La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…