Categories: Innovación

Los médicos de Madrid contarán con un asistente de IA para diagnosticar enfermedades raras

Los médicos de atención primaria de la Comunidad de Madrid contarán a partir de finales de este mes de septiembre con la ayuda de un asistente de inteligencia artificial que nace para mejorar el proceso de diagnóstico de enfermedades raras.

Como aplicación incluida en su plataforma informática, DxGPT, que así se llama, se basa en la tecnología de inteligencia artificial (IA) generativa y surge de la colaboración entre la Consejería de Digitalización, Microsoft y Fundación 29 para conseguir que los facultativos realicen su trabajo en menos tiempo.

“Los pacientes con enfermedades raras suelen necesitar unos cinco años y visitar a una media de siete especialistas para tener un diagnóstico correcto”, explica la nota oficial sobre este proyecto. “Aun así, más de la mitad de estos pacientes se queda sin diagnosticar u obtienen un diagnóstico erróneo. Esto puede producir que reciban un tratamiento incorrecto que podría ser perjudicial e incluso, agravar su enfermedad”.

DxGPT es un asistente conversacional que aprovecha el modelo masivo de lenguaje de IA de OpenAI sobre Azure OpenAI Service. A partir de la descripción clínica del paciente, sugiere una lista de patologías que se puede ir afinando con otros datos como los resultados de pruebas de laboratorio.

La idea es que los médicos tomen una decisión informada en base a esta información y puedan derivar a cada paciente al especialista adecuado.

“La tecnología tiene un gran potencial para apoyar el trabajo de los profesionales sanitarios”, observa Julián Isla, director de Fundación 29, “reduciendo los tiempos diagnósticos y mejorando la precisión, especialmente en casos complejos. Este piloto sentará las bases para explorar nuevas aplicaciones de la IA que mejoren la atención al paciente”.

Alberto Granados, presidente de Microsoft España, destaca que “la inteligencia artificial está generando oportunidades sin precedentes para organizaciones de todos los tamaños e industrias. El sector sanitario”, considera, “es uno en el que su aplicación puede traer mayores beneficios”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

¿Qué supondrá la llegada de la era cuántica?

Las tecnologías cuánticas están llamadas a revolucionarlo todo, cambiando las reglas del juego en innovación,…

1 día ago

El futuro de la cuántica: simulación de materiales, impulso de la IA y cifrado

Softek espera que la tecnología cuántica actúe como "un catalizador del cambio, capaz de resolver…

2 días ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en España

Check Point Research lo coloca en el número uno dentro de su Índice Global de…

2 días ago

El 80% de la banca ya utiliza IA para optimizar sus procesos internos

Ocho de cada diez entidades bancarias ya emplean inteligencia artificial para optimizar sus procesos internos.…

2 días ago

La mayoría de españoles mantiene su contraseña aunque aparezcan datos en la dark web

TransUnion revela que solamente cambia de contraseña un tercio de quienes reciben una alerta por…

2 días ago

En España hay 61,2 millones de líneas móviles

El total de líneas de voz con banda ancha móvil es de 53,91 millones, según…

2 días ago