Los directivos más jóvenes son los que más están abrazando el fenómeno de la inteligencia artificial (IA). El informe sobre infraestructura digital Building intelligence into your business de Colt Technology Services revela que los líderes de TI que tienen entre 25 y 34 años son los más propensos a implementar esta tecnología.
Lo hacen en múltiples áreas empresariales, desde la gestión de riesgos, las ventas y los recursos humanos hasta la detección de fraudes, la prestación de servicios o productos y la práctica de I+D.
Si se analiza otras franjas de edad, se comprueba que los responsables de tecnología de 35 a 44 años lideran en implementación de aplicaciones personalizadas y el fortalecimiento de la seguridad. Los de la franja de 45-54 años suelen recurrir a la IA especialmente para marketing y formación,
Cabe señalar que la gran mayoría (91 %) de las empresas busca adoptar la IA de alguna forma. A finales de 2022 esa cifra era sólo del 33 %.
Keri Gilder, CEO de Colt Technology Services, resuelve que “2023 será recordado como el año en que la IA generativa se generalizó, dominando las conversaciones en cafeterías, en casa y en el lugar de trabajo”.
De ahí que Colt haya decidido reorientar su informe de infraestructura digital “para hacer un seguimiento del monumental impacto de la IA en las empresas. De todos los insights de este apasionante estudio”, analiza Gilder, “para mí lo más importante es la aparición de la infraestructura digital inteligente como motor de las empresas progresistas”.
Hasta un 92 % de los responsables de TI ya ha invertido en infraestructura digital inteligente o tiene intención de hacerlo. Aquí entra la IA generativa, además de otros elementos como el control desde cualquier dispositivo o el mantenimiento predictivo.
España es el país que prevé un mayor aumento del gasto en esta área para los próximos doce meses: un 23 % frente al 17 % de media. Esto permitirá avanzar en cuestiones como la eficacia empresarial, la retención de talento, la seguridad, el tiempo de actividad, la optimización del gasto, la entrada en nuevos mercados, la experiencia del cliente y el cumplimiento de objetivos ASG.
“Hemos llegado a un momento decisivo, ya que las empresas recurren a su red para resolver retos empresariales estratégicos. La infraestructura digital ya no es un medio para conectar A con B, sino el motor de la economía mundial”, afirma Keri.
Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…
La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…
Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…
Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…
Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…
LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…