Los internautas que no superan los 24 años están más expuestos al malware

No todos los internautas se comportan igual al navegar y realizar acciones online. Depende de la edad que tengan.

Según un estudio de Kaspersky Lab, los más mayores son más precavidos a la hora de desvelar información y de leerse la letra pequeña de los contratos que se firman con los servicios, por ejemplo. Sin embargo, no demuestran la misma capacidad para identificar amenazas que aquellos que tienen menos edad.

Se sabe que hay tres veces más internautas jóvenes que maduros que comparten información explícita con otras personas por Internet.

Una cuarta parte de los chavales de 24 años o menos no lee los términos que se ofrecen durante la instalación de software, frente al 12 % de las personas de 45 años o más. Otra cuarta parte estaría dispuesta a desactivar su antivirus si bloquea algún programa, en comparación con el 13 % de los más mayores. Y el 31 % usa varias fuentes de descarga, por el 10 % de la otra franja de edad.

Kaspersky Lab asegura que más internautas de corta edad acabaron infectados el año pasado. El porcentaje de infectados sería del 57 %. En el caso de los que sobrepasan los 45 años se quedaría en el 34 %.

Eso sí, son más los jóvenes que saben distinguir entre archivos peligrosos y seguros. Y también los que son capaces de explicar cómo han acabado atrapados por una amenaza.

Donde coinciden los diferentes grupos de edad es en la gestión de las contraseñas, que es igual de preocupante en ambas realidades. Un 40 % de los internautas tiene más cuentas online que contraseñas para protegerlas. Es decir, no usan credenciales únicas. Y la mitad anota o guarda su clave para recordarla en algún lugar que no debería.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

13 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

14 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

15 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

16 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

16 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

16 horas ago