Categories: 4G5GMovilidad

Los ingresos por servicios 5G alcanzarán los 269.000 millones de dólares en 2025

La cobertura 4G casi se ha convertido en un servicio universal. Al menos sobre el papel. Según los datos recogidos en el ‘Informe Económico Sectorial de las Telecomunicaciones y el Audiovisual 2016’, elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), más del 90% de los españoles dispone ya de  acceso a una red 4G. En concreto, el estudio indicaba que el 91,3% de la población estaría cubierta por una red 4G a cierre del ejercicio 2015. Año y medio después, su penetración debe estar próxima al 100%.

Ahora el reto es la evolución hacia la tecnología 5G, fundamental para el desarrollo de avances como el coche autónomo o la popularización del vídeo 4K. Aunque todavía esté en pruebas, el despliegue de esta tecnología va a experimentar un acelerón vertiginoso en los próximos años. El informe ‘5G Market Strategies: Consumer & Enterprise Opportunities & Forecasts 2017-2025’, elaborado por Juniper Research, adelanta que los ingresos por servicios 5G prestados por los operadores alcanzarán los 269.000 millones de dólares en 2025, desde los 851 millones de 2019. Esta cifra supone una tasa de crecimiento anual  del 161% durante los primeros siete años de servicios 5G. El informe también predice que el 66% de todos los ingresos 5G en 2015 provendrán de América del Norte, Extremo Oriente y China.

Dicha investigación tiene en cuenta el acelerado desarrollo de la tecnología 5G por parte de operadores y proveedores, con lo que se espera que el lanzamiento de esta red se produzca durante el año 2019, un año antes de lo previsto originalmente.

Según Juniper, el ‘top 5’ de operadores 5G estaría liderado por SK Telekon, seguido por NTT DOCOMO, KT Corp., China Mobile y AT&T Mobility. El estudio estima que SK Telekom encabezaría la extensión de la red 5G por los avances conseguidos durante los dos últimos años en los campos del espectro de ondas milimétricas, la transmisión MIMO (Multiple-Input Multiple-Output) y la conexión de red. Juniper ha tenido en cuenta en su análisis el tiempo en el desarrollo, la amplitud y el valor de las asociaciones de estas compañías y la progresión de las prueba de la red 5G.

Uno de los desafíos que tendrán que afrontar los operadores será el retorno de la inversión. La investigación predice que las subastas de espectro 5G y los costes de construcción de infraestructura obligarán a poner en marcha una amplia gama de estrategias para maximizar el retorno de la inversión. Esta necesidad se verá agravada por la caída continua del ingreso medio por conexión. Juniper prevé la adopción de soluciones de redes basadas en software para reducir los costes de inversión, permitiendo a las ‘telecos’ comenzar a recuperar su inversión en 2024.

De hecho, el estudio incide en la importancia de estas soluciones tecnológicas para afrontar diversos casos de uso de la tecnología 5G. “La virtualización de redes será cada vez más importante, ya que los operadores tienen como objetivo reducir los gastos. La adopción de la tecnología es fundamental para la amplia gama de demandas de las futuras redes 5G”, explica Sam Barker, autor  del informe.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

8 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

12 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

14 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

14 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

15 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

15 horas ago