España alcanzó los 18 190 millones de euros de facturación en el comercio electrónico durante el segundo trimestre de 2022, el último para el que ofrece datos la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esto supone un crecimiento del 33,1 % en un año. Las agencias de viajes y los operadores turísticos son quienes acumulan mayores ingresos, seguidos del transporte aéreo y la ropa.
Por número de transacciones, sin embargo, son los restaurantes los que lideran. Entre abril y junio se registraron más de 325 millones de transacciones, un 16,4 % interanual más.
La mayor parte del dinero proviene de compras con origen en España hechas en el exterior. Este tipo de operaciones alcanzaron un volumen de 9683 millones de euros durante el trimestre analizado por la CNMC. Un 92,3 % de ellas se realizó a comercios dentro de la Unión Europea, tanto para comprar prendas de vestir como para acceder a servicios auxiliares a la intermediación financiera o billetes de transporte aéreo.
El valor de las compraventas que llegan a España desde el exterior ha crecido un 106,1 % hasta los 2638 millones de euros. El sector turístico es el área de más actividad con mucha diferencia, dado que llega a acaparar dos tercios de las compras que proceden del extranjero.
Por su parte, los ingresos del comercio electrónico dentro de España se sitúan en 5869 millones, siendo la Administración pública la principal responsable.
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.