La pandemia de coronavirus se dejó notar en los ingresos por servicios minoristas (comunicaciones fijas y móviles y servicios audiovisuales) de las empresas de telecomunicaciones que operan en España.
Según revela ahora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), estos ingresos cayeron un 10,6 % durante el segundo trimestre del año hasta los 5554 millones de euros. Este descenso coincide con la primera ola de la pandemia y la declaración del estado de alarma.
Telefónica, Orange y Vodafone se reparten tres quintas partes de la facturación. Cabe destacar el impulso del Grupo MASMOVIL, que ya domina un 8,7 % del total.
Casi todos los segmentos se vieron golpeados por la crisis sanitaria, excepto los servicios de banda ancha móvil que registraron un crecimiento interanual del 0,6 %.
Ya hay 54,8 millones líneas móviles. De ellas, el 85,4 % tienen conexión a internet. En cuanto a los accesos a redes de nueva generación (NGA) se cuentan por 69,2 millones. Los de fibra hasta el hogar (FTTH) son los únicos que crecen, con 58,6 millones en la actualidad.
Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…
Se incorporó a la tecnológica en 2012 y durante los últimos dos años lideró el…
En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…
Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…
La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…
Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…