IBM se había metido en una espiral de ingresos decrecientes de la que ha conseguido salir en el último trimestre.
Durante los tres primeros meses de su año fiscal 2021, el Gigante Azul ingresó 17 700 millones de dólares, que es un 1 % más que en el primer trimestre de 2020.
Y eso que el segmento que más dinero le aporta, el de servicios de tecnología, ingresó un 1,5 % menos, con 6400 millones de dólares. También cayeron los ingresos correspondientes a financiación global, un 20 % hasta los 240 millones.
En el resto si hubo mejoría. La aportación de la nube y el software cognitivo aumentó un 3,8 % hasta los 5400 millones. Los servicios de negocio lo hicieron un 2,4 % hasta los 4200 millones. Y los sistemas mejoraron incluso más, un 4,3 % hasta los 1400 millones.
También cabe señalar que los ingresos totales de nube se dispararon un 21 % hasta los 6500 millones de dólares. Los ingresos que IBM obtiene de Red Hat, por su parte, crecieron un 17 %.
“El sólido desempeño de este trimestre en la nube, impulsado por la creciente adopción por parte de los clientes de nuestra plataforma de nube híbrida, y el crecimiento en software y consultoría nos permitió tener un comienzo sólido para el año”, declara Arvind Krishna, CEO de IBM.
“Si bien tenemos más trabajo por hacer, estamos seguros de que podemos lograr un crecimiento de los ingresos durante todo el año”, añade.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…