Categories: EmpresasStart-Up

Los fondos de capital riesgo aumentan un 15% sus inversiones en startups ‘deep tech’

Las empresas deep tech se dedican a desarrollar soluciones disruptivas basadas en el uso de tecnologías profundas vinculadas a la ciencia o ingeniería avanzada para dar respuesta a problemas globales.

Este tipo de startup están captando el interés de los fondos capital riesgo o ‘venture capital’, según refleja el crecimiento de la inversión en la última década. A pesar de que a lo largo del tiempo no hayan resultado muy atractivas por cuánto se demoran en ofrecer retornos, a día de hoy resultan una de las alternativas de inversión más sólidas.

El fondo americano Draper Cygnus sostiene que en los últimos 10 años la inversión de capital riesgo en tecnologías profundas ha experimentado un aumento del 10 al 15% y, actualmente, las valoraciones de estas startups suman ya alrededor de 424 mil millones de euros.

Aunque el desarrollo de soluciones de IoT, Edge computing o Big Data puede requerir años de investigación y validación, Draper Cygnus afirma que hoy este tipo de startups en apenas 5 años se convierten en unicornios, con un capital de 115 millones de dólares.

Gartner sitúa a este tipo de compañías en el centro de tecnologías emergentes y habla de este 2022 como el año del deep tech en Europa. A nivel nacional, GoHub, Global Partner de Startup Valencia, destaca por ser uno de los fondos especializados en este tipo de compañías llamadas a modernizar el tejido económico y el modelo productivo. El fondo corporate venturing de Global Omnium analiza alrededor de 1.500 startups deep tech a lo largo del año y cuenta con 30 millones de euros para invertir en este tipo de proyectos.

Patricia Pastor, directora General de GoHub, detalla que el valor innovador que aportan las startups deep tech “es exponencial al ser capaces de resolver problemas complejos”. Y añade: “Uno de sus grandes poderes -añade- es que posibilita la digitalización y la automatización de la industria. Y un 1% más de digitalización equivale a muchos millones de euros. En definitiva, consiguen una industria más eficiente, predictiva y con menos costes”.

Ana Suárez

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

13 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

1 día ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

1 día ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

1 día ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

1 día ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

1 día ago