Microsoft publicará su tradicional Patch Tuesday el 14 de junio
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la compañía GFI pone de manifiesto la existencia de nuevas modalidades de falsas aplicaciones que infectan los ordenadores de los usuarios.
El número de falsos antivirus ha ido creciendo exponencialmente durante los dos últimos años, pero en los últimos meses se han detectado otros desarrollos de scareware, en especial aquellos relacionados con falsas utilidades de escritorio, como las relacionadas con la desfragmentación, optimización y escaneo de discos.
El proceso de infección es idéntico al de los falsos antivirus. Desde páginas web maliciosas se lanzan ventanas en las que se ofrece a los usuarios que descarguen una utilidad en particular ya que “se ha detectado algún problema”. Una vez descargada e instalada, la utilidad infecta al ordenador en cuestión sin que el usuario se percate de ello.
Los nombres habituales de estas falsas aplicaciones son del estilo HDDDDiagnostic, PCoptomizer o Privacy Corrector, por lo que se recomienda a los usuarios que cierren esas ventanas emergentes de forma sistemática, incluso sin pulsar ninguno de los botones que aparecen en su interior (tampoco el de cancelar) sino pulsando en la X o bien mediante la combinación de teclas AlT+F4, que cierra la ventana activa.
El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…
Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…
El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…
La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…
IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…
La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.