Los españoles ven carencias tecnológicas en sus lugares de trabajo

Estas son algunas de las principales conclusiones del Estudio sobre eficiencia en el lugar de trabajo, impulsado por Epson y realizado por FTI Consulting, en el que han participado trabajadores, mandos intermedios y directivos de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España, a través de una muestra de 5.000 compañías de diferentes sectores.

Por ejemplo, el estudio revela un importante contraste entre España y el resto de países a la hora de calificar el trabajo propio, ya que el 77% de los españoles asegura ser muy eficientes en su trabajo, frente al 49% de media europea (58% del Reino Unido, 50% de Italia, 38% de Alemania y 25% de Francia).

Este entusiasmo se diluye de forma significativa cuando llega el momento de valorar a las compañías. Así, el porcentaje de españoles que describiría como muy eficiente a su lugar de trabajo y su industria en general se sitúa en un 46 y un 47%, respectivamente. Ambos valores siguen sobresaliendo en comparación con la media de todos los países (27%), pero reflejan la necesidad de mejora que los trabajadores piden a sus empresas.

¿Y de dónde provienen las principales carencias a nivel de tecnología? En términos de eficiencia, provienen del software tecnológico, ya que solo un 40% lo califica de muy eficiente. En el caso del hardware tecnológico, el 42% de los trabajadores en España cree que destaca por su eficiencia.

No obstante, hay muchas diferencias entre las distintas comunidades autónomas. Madrid, Cataluña y Andalucía valoran de forma globalmente positiva el rendimiento de sus empresas a nivel de hardware tecnológico, ya que, en todas ellas, más del 85% de los encuestados lo califica de eficiente. Una cifra que todavía crece más cuando se refiere al software tecnológico, con entre el 93 y el 94% de los trabajadores.

Por otra parte, Castilla-La Mancha, Galicia y Canarias se muestran como las comunidades autónomas donde los trabajadores están menos contentos con la eficiencia de la infraestructura tecnológica de la que disponen, con un 38%, 23% y 21% de opiniones desfavorables, respectivamente.

Para finalizar, el estudio plantea posibles soluciones a esta situación, y la tecnología wearable destaca como una de las más apreciadas. Así, el 79% de los empleados españoles cree que su implantación para un uso profesional mejorará la eficiencia de su compañía, especialmente en sectores como el industrial, tecnológico, sanitario e industrias avanzadas que actuarán como early adopters.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

6 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

10 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

11 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

12 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

12 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

13 horas ago