Categories: MovilidadTabletas

Los envíos de tabletas en EMEA vuelven a crecer seis años después

El mundo está evolucionando hacia el teletrabajo y otras actividades que se pueden llevar a cabo en remoto, como la educación a distancia o el entretenimiento en el hogar, a causa de la crisis del coronavirus.

La necesidad de mantener la distancia social ha provocado durante los últimos meses un incremento importante de las ventas de dispositivos móviles como las tabletas.

En la región EMEA, compuesta por los países de Europa, Oriente Medio y África, los envíos de tabletas mejoraron un 23,8 % durante el segundo trimestre del año, hasta alcanzar los 11,9 millones de unidades.

Así lo desvela IDC, que especifica que este es el primer trimestre que termina de forma positiva para dicho mercado en seis años. Además, desde 2013 no se registraba un crecimiento tan fuerte.

La mejoría registrada en el segmento de consumo fue del 27,1 %, mientras que el incremento aportado por Europa occidental fue del 28,3 %. Por marcas, las más demandadas son Samsung, Apple, Huawei, Lenovo y Amazon.

De cara a los próximos meses, IDC cree que el mercado de tabletas seguirá creciendo. Para el tercer trimestre se prevé una mejoría del 10,9 % y para todo 2020, del 3,7 %. Los expertos pensaban que la demanda comenzaría a caer en junio, pero no ha sido así.

“A pesar de la flexibilización de las restricciones de confinamiento en toda la región, el comportamiento público sigue siendo cauteloso en general. Por lo tanto, el salario que de otro modo se habría gastado en vacaciones u otras actividades se ha asignado al entretenimiento en el hogar, y esto ha beneficiado a las tabletas”, explica Daniel Goncalves, director de investigación para IDC Western Europe Personal Computing Devices.

“No es solo una cuestión de necesidad”, señala Goncalves, esto “también se ve facilitado por la situación actual”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

5 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

6 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

7 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

9 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

10 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

11 horas ago