La inteligencia artificial (IA) ha llegado para revolucionarlo todo, incluida la industria de los smartphones.
La consultora IDC prevé que los envíos de teléfonos con IA generativa alcancen los 234,2 millones de unidades este año. Esto significaría hacerse casi con una quinta parte del mercado global de smartphones. También supone un crecimiento interanual del 363,6 % en el volumen de envíos.
Su ímpetu no parará aquí, aunque el crecimiento ya no será tan espectacular en etapas posteriores. En 2025 el incremento de este segmento de mercado estará en un 73,1 %, según los expertos.
Para el año 2028 el número de smartphones con IA generativa enviados debería ser de 912 millones.
En cualquier caso, IDC opina que la próxima década está llamada a convertirse en “el período más emocionante para el mercado smartphone“.
“La rápida incorporación de la IA generativa en los smartphones no tiene precedentes en la historia de la telefonía móvil“, declara Nabila Popal, directora de investigación sénior en IDC, que añade que su penetración de mercado debería superar “el 60 % en los primeros tres años”.
“El impacto más significativo de esta evolución se prevé para 2026”, dice, “cuando se espera que los dispositivos de gama media adopten esta tecnología, dando un salto trascendental hacia la democratización de la IA generativa”.
Popal lo tiene claro: la “IA generativa transformará por completo la forma en la que interactuamos con nuestros smartphones“.
Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…
Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…
HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…
Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…
La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…
Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.