Males de la tecnología: Los directivos sólo tienen 6,5 horas semanales para trabajar sin interrupciones

La tecnología ha creado nuevas formas de trabajar, solucionando problemas comunes a muchos profesionales como la necesidad de contactar en tiempo real con otras personas. Pero no todos sus efectos son beneficiosos. Según el estudio “Managing Your Scarcest Resources” de la consultora Bain & Company, con el paso del tiempo las nuevas tecnologías han ido entorpeciendo la productividad en las empresas.

Al parecer, todo se reduciría al hecho de que la facilidad y el bajo coste de las comunicaciones modernas han provocado un crecimiento espectacular de las interacciones. Esto significa que los trabajadores de hoy en día se encuentran inmersos en más y más reuniones debido a la sencillez de gestión de los calendarios y agendas digitales y que, a mayores, reciben más mensajes que en el pasado por la popularización del correo electrónico. Lo que no cambia es el tiempo del que disponen para realizar sus tareas, así que al final acaban dedicando más horas a hablar con gente en vez de trabajar de forma ininterrumpida.

Si hace tres décadas un directivo atendía 5.000 llamadas al año, ahora se calcula que son 50.000 mensajes. Y hay más datos. Se estima que el 15% del tiempo colectivo se emplea en reuniones. En los casos de un supervisor o de un directivo de nivel intermedio, utilizaría 21 horas de las 47 horas semanales que trabaja para reuniones y otras 11 para gestionar el correo electrónico. A esto habría que sumarle periodos de no más de 20 minutos que se gastan entre dichas reuniones y la atención de emails, lo que bajaría de 15 a unas 6,5 horas el tiempo de trabajo sin interrupciones.

Teniendo en cuenta esta situación, desde Bain & Company recomiendan a las empresas pensarse bien sus inversiones en tecnología. Unas inversiones que no serían necesarias si se pueden suplir por normativas internas capaces de mejorar los procesos de trabajo y si se cree que la implementación de la tecnología va a mejorar la colaboración pero no la productividad, ni tampoco tiene potencial para limitar las cantidades de tiempo perdido.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

10 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

14 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

15 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

15 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

16 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

17 horas ago