Categories: Seguridad

Los ciberataques relacionados con el coronavirus aumentan un 605%

El coronavirus se ha convertido en el tema que centra las vidas de millones de personas alrededor del mundo. Ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y también de trabajar, con especial impulso del teletrabajo. E incluso los ciberdelincuentes están centrando sus campañas en la pandemia de COVID-19 para explotar las circunstancias de temor de la población y trabajo en remoto.

La compañía de seguridad McAfee detectó un incremento de nada menos que el 605 % en los ataques relacionados con el coronavirus a lo largo del segundo trimestre y en comparación con lo sucedido de enero a marzo.

“Lo que comenzó como un goteo de campañas de phishing y la app maliciosa ocasional, se convirtió en un diluvio de URLs maliciosas, ataques a usuarios de la nube y los actores de amenazas aprovechando la necesidad de conocimiento sobre la COVID-19 como mecanismo de entrada a sistemas en todo el mundo”, explica Ángel Ortiz, Director Regional de McAfee en España.

McAfee ha publicado su Informe Trimestral de Amenazas: Noviembre 2020 que recoge los sucedido durante los meses de abril y junio y que, en general, desvela un incremento interanual de las nuevas muestras de malware del 11,5%. De media, surgen 419 nuevas amenazas por minuto.

Están proliferando los ataques de documentos Donoff Microsoft Office, impulsados por el malware PowerShell. Estos ataques aumentaron un 117 %.

El malware de minería de monedas crece, mientras tanto, un 25 %, y el malware de internet de las cosas lo hace un 7 %. Por su parte, el malware para Linux se incrementa un 15 %, impulsado por Android Mobby Adware.

McAfee también ha detectado cerca de 7,5 millones de ataques externos a cuentas de usuarios de la nube durante el periodo analizado.

Lo que se ha reducido son las acciones de los criminales en el terreno móvil. Tras contabilizarse un aumento del 71% en nuevas muestras de malware para móviles en el primer trimestre, esta categoría descendió un 15 % en el segundo trimestre.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

19 horas ago

Datadog extiende las capacidades de monitorización para BigQuery

Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…

20 horas ago

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

21 horas ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

21 horas ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

21 horas ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

22 horas ago