Categories: Innovación

Los avances de IBM en informática cuántica en 2017

IBM ha volcado sus esfuerzos en tecnologías emergentes como inteligencia artificial, aprendizaje automático, analítica, blockchain y la nube como gran parte de su estrategia global en torno a la computación cognitiva.

El Gigante Azul también está realizando importantes inversiones en informática cuántica, un área que ha llamado mucho la atención de la compañía en los últimos meses. A lo largo de 2017, IBM ha hecho grandes avances aquí, por ejemplo, con el lanzamiento en marzo de IBM Q, un entorno de computación cuántica accesible a través de la plataforma IBM Cloud y una API que permite a los usuarios de Quantum Experience ejecutar pruebas sofisticadas en el entorno cuántico basado en la nube.

En noviembre, IBM anunció que sus primeros sistemas Q disponibles online contarán con un procesador de 20 qubits y que los ingenieros actualizarán los sistemas a lo largo de 2018. La empresa también dio a conocer que había creado un prototipo operacional de procesador de 50 qubits que ejecutará la próxima generación de sistemas IBM Q.

A principios de este mes, el gigante tecnológico anunció la primera docena de empresas que tendrán acceso temprano a su sistema de computación cuántica IBM Q. Esos clientes incluyen la compañía de servicios financieros JPMorgan and Chase, las empresas de motor Daimler AG y Honda, Samsung y el Oak Ridge National Lab. Estas organizaciones son parte de la nueva IBM Q Network de IBM y reflejan el interés de los clientes en la computación cuántica y el impulso para comercializar la tecnología.

“Actualmente estamos en un período de la historia en el que podemos prepararnos para un futuro en el que los ordenadores cuánticos ofrecerán una clara ventaja computacional para resolver problemas importantes que actualmente no se pueden solventar”, afirmó Darío Gil, vicepresidente de IA e IBM Q en IBM Research en una publicación en el blog de la compañía cuando se anunciaron las empresas asociadas.

Un informe de los analistas de Homeland Security Research a mediados de este año determinó que el mercado de la computación cuántica alcanzará 10.700 millones de dólares para 2024, con 8.450 millones de dólares provenientes de la venta de productos y servicios.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

22 horas ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

2 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

2 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago