Categories: CloudGestión Cloud

Los ataques directos a través de servicios en la Nube preocupan a casi la mitad de empresas españolas

En los últimos años, el uso de servicios Cloud ha aumentado significativamente en España, ofreciendo a las empresas una forma eficiente y flexible de almacenar y compartir información. Sin embargo, esta tecnología no está exenta de riesgos, y el último informe de seguridad de Infoblox, realizado por la Unidad de Business Intelligence de CyberRisk, revela que el 47 % de las empresas españolas están preocupadas por los ataques directos a través de servicios en la Nube.

Estos ataques pueden tener graves consecuencias para las empresas, incluyendo la pérdida de datos sensibles, la interrupción de los servicios y la disminución de la productividad. Según el informe, el 56 % de las empresas españolas han experimentado algún tipo de incidente de seguridad en la Nube en el último año, lo que subraya la necesidad de abordar este problema de manera efectiva.

Phishing y malware como vía de acceso a los datos remotos

Una de las principales preocupaciones de las empresas es la seguridad de sus datos en la Nube. Muchas empresas almacenan información confidencial, como datos de clientes y transacciones financieras, en la Nube, y cualquier brecha de seguridad puede tener un impacto significativo en su reputación y en la confianza de sus clientes. Además, los ciberdelincuentes están cada vez más sofisticados, y pueden utilizar técnicas avanzadas, como el phishing y el malware, para obtener acceso a los sistemas de las empresas.

Otra preocupación es la disponibilidad de los servicios en la Nube. Si un servicio crítico se interrumpe o se vuelve inaccesible puede tener un impacto significativo en la productividad de la empresa y en su capacidad para satisfacer las necesidades de sus clientes. Las empresas también pueden ser víctimas de ataques de denegación de servicio (DDoS), que pueden abrumar sus sistemas con tráfico malicioso y hacer que se vuelvan inaccesibles.

Para abordar estas preocupaciones, las empresas necesitan implementar medidas de seguridad efectivas en la Nube. Esto puede incluir la implementación de controles de acceso, la monitorización constante de los sistemas y la adopción de medidas proactivas para detectar y prevenir los ataques. Las empresas también pueden considerar la implementación de soluciones de seguridad específicas para la Nube, como el cifrado de datos y la autenticación de dos factores.

Antonio Rentero

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

9 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

13 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

14 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

15 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

16 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

16 horas ago