Los ataques DDoS ponen del revés a la web 2.0

Los fallos informáticos que afectaron a Twitter y Facebook el pasado miércoles continúan dando que hablar. Los Ataques de negación de Servicio Distribuido (DDoS) que sufrieron ambas redes sociales se han debido a un perfeccionamiento de este tipo de malware.

Los investigadores de McAfee han descubierto nuevas técnicas de optimización de los motores de búsqueda para atraer a los usuarios a hacer click en los sitios con código malicioso.

Otro de los factores que impulsan a la propagación de DDoS es la celebración de efemérides políticas. Probablemente ésta haya sido la causa que empujó al blogger georgiano “Cyxymu” a desarrollar el malware que afectó a ambas redes sociales.

“No se deben descartar los acontecimientos políticos como fuentes de los ataques de DDoS”, explica Chris Boyd, director de investigación de los laboratorios de FaceTime Security.

Además, aunque los más comentados fueron los ataques a Facebook y Twitter, se sabe que golpearon por igual a YouTube, LiveJournal y Fotki. Los investigadores ahora se encuentran tras la pista de quienes lo provocaron. Se apunta la posibilidad de que la causa que lo originó es el aniversario de la guerra entre Rusia y Georgia.

Ante la proliferación de este tipo de ataques, los expertos en seguridad animan a las compañías a tomar precauciones. Symantec recomienda que los administradores dispongan de direcciones IP de repuesto registradas. Del mismo modo, deben conocer cuáles son las capacidades de su proveedor de servicios de Internet (ISP) y tener un sistema de control para proporcionar una alerta temprana.

“Una de las medidas más efectivas sería el uso de tecnologías en las que se incluyan firewalls y routers para bloquear o redirigir las direcciones IP. De este modo, los administradores de la web pueden agregar las IP que tengan en reserva”, explica John Harrison, jefe de productos de Symantec.

Poco pueden hacer los usuarios finales antes estos ataques, al margen de alejarse de estos sitios el tiempo que estén afectados por DDoS.

“Muchos usuarios se infectan por curiosidad, por ver qué sucede en los sitios donde se han producido contagios. Esta actividad, similar a la que ocurre cuando hay un accidente en la autopista, sólo provoca un aumento en el tráfico al sitio web, prolongando aún más el ataque”, concluye John Harrison.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

3 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

4 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

5 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

5 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

5 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

6 horas ago