Crecen los ataques a usuarios de dispositivos con sistema Linux a través de exploits o programas que permiten aprovechar vulnerabilidades.
La compañía de seguridad Kaspersky detectó a finales de 2023 “un notable incremento”. Aunque el pico más elevado sucedió en el cuarto trimestre del año pasado, la tendencia de crecimiento persiste. Entre los meses de enero y marzo de 2024, el aumento fue de casi un 130 % respecto al primer trimestre anterior.
Desde Kaspersky recuerdan que Linux está avanzando en términos de cuota en el mercado de sistemas operativos.
“Esta tendencia explica con bastante precisión el creciente panorama de amenazas que observamos para Linux”, dice el experto en seguridad Alexander Kolesnikov. “En el futuro”, señala, “es probable que el número de exploits y ataques crezca aún más, subrayando la necesidad vital de instalar parches y contar con una solución de seguridad fiable”.
“El mayor valor para los desarrolladores de exploits radica en vulnerabilidades dentro del software que otorgan control sobre el sistema de un usuario”, revela.
La actividad maliciosa crece al tiempo que lo hacen las vulnerabilidades críticas. De las 15 000 vulnerabilidades observadas cuatro años antes, en 2023 se pasó a 25 000, un 65 % más.
El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…
La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…
HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…
Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…
Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…
Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…