En la mayoría de los casos se trata de replicas de programas reales de seguridad informática que una vez son instaladas en un ordenador introducen en el sistema operativo contenidos maliciosos.
Lo más común es que ese software falso incluya códigos maliciosos orientados a extraer información personal de los usuarios, o bien para llevar a cabo actividades que permitan a los cibercriminales obtener dinero de sus víctimas.
Esos programas maliciosos tienen como objetivo que los usuarios se piensen que sus equipos están infectados, para que de esa forma accedan al pago de una licencia que les permita emplear ese software antivirus.
vINQulos
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.