Categories: Seguridad

Los 90 primeros días de un trabajador son críticos para la ciberseguridad de la empresa

Los empleados recién contratados pueden suponer un riesgo de seguridad para sus empresas. Así lo advierte el equipo de investigación de amenazas de Proofpoint, que explica que lo normal es que estas personas pasen por un periodo de formación a nivel de cumplimiento.

El caso es que el entorno de trabajo actual, donde la escasez de talento es un problema, los recién contratados se ponen a trabajar de inmediato y acceden más tarde a la capacitación. Esto significa que tienen acceso a datos sensibles desde el primer momento, abriendo la puerta a posibles accidentes o incluso a sabotajes.

Hay quien llega sin tener todas las habilidades necesarias y quien estaba acostumbrado a políticas menos estrictas en sus antiguos puestos. Todo esto son factores a tener en cuenta.

De ahí que Proofpoint considere que los primeros 90 días de un profesional en una empresa nueva deban verse como un periodo de prueba para los empleadores, también desde el punto de vista de la seguridad cibernética.

Estos 90 días marcan “un período durante el cual el equipo de ciberseguridad de la empresa debe utilizar una mayor visibilidad y supervisión para asegurarse de que el empleado recién llegado no se comporta de forma arriesgada o maliciosa, ayudando a mitigar el riesgo de amenazas internas”, explica la compañía se seguridad.

“Pero también resulta muy fácil para los trabajadores volver a caer en patrones de comportamiento habituales de manipulación, gestión y control de datos cuando se trasladan de una empresa a otra”, señala, “y, por eso, es tan importante contar con un programa de amenazas internas eficaz”.

Según datos de Proofpoint, la mayoría de los CISO (86 %) cree que el riesgo humano será una preocupación de seguridad clave en los próximos dos años.

En España, un 67 % de los empleados estaría poniendo a sus organizaciones en riesgo de manera consciente. El 17 % de los encuestados en nuestro país confirma que detrás de los casos de pérdidas de datos en la empresa hay personas con información privilegiada, ya sean trabajadores, proveedores u otra gente con malas intenciones.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

10 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

14 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

15 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

15 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

16 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

17 horas ago