Los 5 móviles que más radiación emiten… y los 5 más seguros

Desde hace ya algunos años, el debate generado en torno a la radiación de los teléfonos móviles ha provocado todo tipo de comentarios y, sobre todo, ha hecho que las organizaciones de salud comiencen a tomarse en serio un problema que muchos consideran evidente, pero no así otros.

El Senado norteamericano, con Tom Harkin a la cabeza, ha anunciado hace unos días que tiene planeado comenzar una investigación para conocer con detalles la posible relación entre la utilización de los teléfonos móviles y el cáncer.

La Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional sobre el Cáncer estadounidense ya han afirmado en diversas ocasiones que no existen evidencias sobre esta relación, pero el Grupo de Trabajo Medioambiental (EWG) y otras organizaciones piensan que sí la hay, y bastante clara además.

Precisamente esta última Organización ha realizado un estudio sobre los móviles que más y menos radiación emiten, sobre una muestra de 1.000 modelos.

A continuación mostramos los 5 dispositivos más peligrosos en este sentido, así como los 5 modelos más seguros, siempre según los resultados de dicho estudio.

La medida utilizada es la Tasa Específica de Absorción (SAR, Specific Absortion Rate), que indica la radiación emitida en vatios por kilogramo justo en el momento en el que se están utilizando y cerca del oído. Cifras mayores son peores.

Los 5 móviles que emiten más radiación:

  • 1. Motorola W385. Radiación máxima: 1,54 W/kg

  • 2. Blackberry Curve 8330. Radiación máxima: 1,54 W/kg
  • 3. Kyocera Jax S1300. Radiación máxima: 1,55 W/kg
  • 4. T-Mobile myTouch 3G. Radiación máxima: 1,55 W/kg
  • 5. Motorola MOTO VU204. Radiación máxima: 1,55 W/kg

Los 5 móviles que emiten menos radiación:

  • 5. Samsung Propel Pro (SGH-i627). Radiación máxima: 0,47 W/kg

  • 4. Samsung Rugby (SGH-a837). Radiación máxima: 0,46 W/kg
  • 3. Samsung SGH-t229. Radiación máxima: 0,38 W/kg
  • 2. Motorola RAZR V8. Radiación máxima: 0,36 W/kg
  • 1. Samsung Impression. Radiación máxima: 0,35 W/kg
Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

19 horas ago

Datadog extiende las capacidades de monitorización para BigQuery

Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…

20 horas ago

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

21 horas ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

21 horas ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

21 horas ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

22 horas ago