La colaboración es un elemento imprescindible para hacer que los proyectos avancen y para innovar en materia tecnológica.
El ansia de buscar la participación de la gente y fomentar la aportación de ideas que permitan descubrir caminos diferentes a los ya andados, e incluso mejores soluciones, antes de lo que habría sido posible aislándose, con métodos propietarios, es lo que rodea al código abierto.
Hay propuestas open source que no siempre han gozado de tal naturaleza. De vez en cuando van surgiendo noticias de empresas que deciden contribuir a la comunidad mediante la liberación de algunos de sus desarrollos de software.
Ocurrirá próximamente con el motor del navegador Microsoft Edge. Y ya ha sucedido con el lenguaje de programación Swift de Apple. El código de ambos, como en muchos otros casos, ha sido publicado en GitHub, donde más de 11 millones de personas realizan contribuciones a más de 30 millones de proyectos.
A Swift, por ejemplo, su nueva vida le está sonriendo. Le han bastado unos días para convertirse en el lenguaje de programación más popular de todos los que están siendo desarrollados de forma activa en la plataforma de GitHub.
Al menos, así se desprende del sistema de calificación por estrellas de GitHub, que en estos momentos configura el siguiente top 10:
[nggallery template=nme images=40 id=141]
Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…
Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…
HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…
Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…
La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…
Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.