Categories: EmpresasStart-Up

Londres es el lugar de Europa donde se generan más startups surgidas de unicornios

Londres puede considerarse como la mayor fábrica de startups de Europa si nos atenemos a compañías de este tipo nacidas de otras de mayor dimensión.

La ciudad inglesa sería el lugar del Viejo Continente donde se generan más spin-outs surgidas de unicornios (empresas con una valoración privada superior a los 1.000 millones de dólares).

Así lo señala un estudio que acaba de publicar la firma de capital riesgo Accel. En la capital británica se han creado hasta 185 empresas emergentes a partir de 27 unicornios.

Esta cifra pone a Londres en el top 1, por encima de otras urbes europeas como Berlín (tiene 20 spin-outs menos) y París (50 menos).

La startup de origen londinense con más proyectos surgidos bajo su ala es la fintech Revolut (26 spin-outs), seguida de la app de delivery Deliveroo (24 spin-outs) y del servicio para transferir dinero Wise (22 spin-outs).

“Para cada gran compañía ahora puedes crear las semillas de otras siete empresas. Esto es una rueda que debería sustentar el ecosistema, pero también debería hacerlo crecer”, señala Harry Nelis, socio de Accel.

El inversor también afirma que “estamos en un punto en el que el ecosistema europeo ahora tiene los mismos beneficios que Silicon Valley ha tenido durante décadas”.

Las crisis también forman parte de la rueda

El informe se publica en un momento complicado para la industria tecnológica, donde los despidos masivos continúan (según layoffs.fyi unas 200.000 personas se han ido a la calle desde principios de año) y muchas empresas han sufrido caídas en sus valoraciones. Además, para muchas startups el grifo de la financiación se ha cerrado ante la incertidumbre económica.

Sin embargo, Nelis, recuerda que la incertidumbre y el riesgo es algo propio del ecosistema emprendedor: “El juego de las startups siempre ha sido un juego lleno de aventuras, y la dura realidad es que muchas de las empresas que financiamos terminan sin funcionar, y eso está bien porque se supone que debemos correr riesgos”.

Alberto Payo

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

16 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

16 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

21 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

22 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

22 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

23 horas ago