Categories: Innovación

¿Qué supondrá la llegada de la era cuántica?

Llevamos muchos años hablando de la computación cuántica, pero dominar esta tecnología no es una tarea sencilla. Sin embargo, merece la pena, ya que el poder de la mecánica cuántica servirá para potenciar otras tecnologías y actuará como catalizador del cambio, llevándonos a resolver desafíos irresolubles con los medios actuales.

Además, parece que empiezan a verse avances significativos, por lo que se prevé que su desarrollo se anime en los próximos años. Por ejemplo, hace algunos meses nos hacíamos eco de un informe de Juniper Research que vaticina que los ingresos comerciales de las tecnologías cuánticas crecerán casi un 250% en los próximos 6 años, alcanzando unos 9.400 millones de dólares en 2030.

Pero estas cifras palidecen frente a las que aporta Market.us Scoop, que augura que el mercado de la computación cuántica crecerá un 25,4% anual para alcanzar los 460.700 millones de dólares en 2032, impulsado por inversiones públicas y privadas en investigación y desarrollo.

Las posibilidades que brinda el desarrollo de las tecnologías cuánticas es casi infinito, pero Softtek indica en su white paper ‘2025 Digital Trends’ que las empresas se están enfocando en tres áreas clave: la simulación precisa de materiales, el impulso de la IA y el aprendizaje profundo, y el cifrado cuántico.

“Estas innovaciones mejorarán la ciberseguridad, optimizarán la asignación de recursos y transformarán la toma de decisiones estratégicas con mayor precisión y rapidez”, detalla la compañía.

Aplicaciones de las tecnologías cuánticas

Softtek también se detiene a analizar en qué áreas se apreciará más el impacto disruptivo que tendrá la llegada de las tecnologías cuánticas. Son las siguientes:

Nuevo panorama de ciberseguridad

“La era de la ciberseguridad está a punto de cambiar para siempre. La tecnología cuántica apunta a transformar los estándares de protección digital con métodos de cifrado revolucionarios, como la criptografía cuántica”, explica Softtek.

“Esta innovación permite crear y distribuir claves prácticamente invulnerables a la intercepción o el descifrado, lo que dificulta el trabajo a los ciberdelincuentes”, añade.

Sin embargo, los avances de la computación cuántica también suponen un riesgo, ya que esta tecnología es muy eficiente en la resolución de problemas matemáticos como los que se emplean en los esquemas de cifrado actuales. Así pues, un ordenador cuántico suficientemente potente podría descifrarlos rápidamente, como contábamos en este reportaje.

Por otro lado, Softtek apunta que “la ciberseguridad cuántica abre la puerta a avances en la detección de fraudes, especialmente en sectores clave como el procesamiento de pagos”.

Cloud cuántica

“La llegada de la computación cuántica a la nube será el hito definitivo que lo hará accesible a gran escala. Empresas, investigadores y desarrolladores de todo el mundo podrán acceder a su inmenso potencial sin necesidad de contar con hardware especializado”, pronostica la firma tecnológica.

“Gracias a la integración de Unidades de Procesamiento Cuántico (QPU) en entornos cloud, los proveedores podrán ofrecer capacidades cuánticas a través de internet, mediante la combinación de la potencia de la mecánica cuántica con la escalabilidad de la nube. Esta democratización tecnológica abrirá la puerta a avances disruptivos en múltiples sectores: desde el refuerzo de la ciberseguridad hasta la optimización de tratamientos médicos, pasando por la gestión de infraestructuras inteligentes y el análisis avanzado de procesos industriales. La computación cuántica en la nube no sólo cambiará la forma de procesar la información, sino que redefinirá los límites de la innovación global”, subraya.

Vuelco a la gestión de datos

Softtek considera que la llegada de la nube cuántica “marcará un antes y un después en la manera de gestionar la información”. “Esta tecnología ofrecerá opciones de almacenamiento más seguras y estables, y optimizará el uso del espacio disponible, revolucionando el procesamiento de la información”, explica.

Además, reseña que los ordenadores cuánticos podrán ejecutar cálculos a una mayor velocidad, permitiendo analizar los datos de una manera más ágil y precisa. “Esto será determinante para impulsar áreas como la analítica predictiva o el aprendizaje profundo basado en IA”, reseña.

Internet cuántico

En Silicon.es ya hemos abordado qué es y para qué servirá el internet cuántico. “La idea es transmitir información con un nivel de seguridad y eficiencia desconocidos hasta ahora”, afirma Softtek.

“En el corazón de esta tecnología se encuentra el Quantum Key Distribution (QKD), un avanzado protocolo que permite intercambiar claves encriptadas de forma prácticamente invulnerable a ciberataques. A medida que esta infraestructura evolucione, el QKD se convertirá en un pilar fundamental, aumentando la seguridad en el tráfico de datos. Este nuevo paradigma no sólo cambiará la forma de salvaguardar la información, sino que también abrirá la puerta a aplicaciones revolucionarias. El internet cuántico está más cerca y apunta a redefinir el concepto de ciberseguridad”, especifica.

Fusión de computación cuántica e IA

La unión de estos dos conjuntos de tecnologías es la combinación ganadora. “Esta sinergia está llevando la optimización de procesos a niveles nunca antes vistos. Está impulsando una nueva era de innovación en sectores clave como el diseño de materiales, la medicina personalizada, la predicción climática y el análisis de riesgos”, recalca la compañía.

“Gracias al Quantum Machine Learning (QML) y a las propiedades únicas de los qubits, los modelos de IA podrán entrenarse a unas velocidades mayores. La capacidad de resolver problemas complejos en menos tiempo revolucionará la ciencia, la tecnología y la toma de decisiones estratégicas en todos los ámbitos”, concluye.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

13 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

1 día ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

1 día ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

1 día ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

1 día ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

1 día ago