Llega Spark, una tableta open source de 200 euros

Quienes busquen una alternativa open source al actual batallón de iPads y tabletas con sistema operativo Android están de enhorabuena. Y es que ya se ha abierto el plazo para solicitar encargos de Spark, una tableta basada en Linux que llegará a Europa el próximo mes de mayo por 200 euros.

Concretamente, el dispositivo está gobernado por Mer, un fork impulsado por la comunidad de desarrolladores de la plataforma MeeGo, y tiene a KDE Plasma Active UX como interfaz de usuario.

Este software está pensado para que los usuarios jueguen con el código, creen sus propias aplicaciones, instalen firmware personalizado y accedan a todas las herramientas de desarrollo necesarias para ello. Y es que Spark se dirige a “personas que aman escribir buen software usando las herramientas típicas de Linux”, según se explica en el blog oficial de uno de los responsables del proyecto.

Como viene liberada, se podrá sustituir Mer por otros sistemas operativos. Además da aceso al catálogo de libros electrónicos del proyecto Gutenberg y a aplicaciones Qt y QML.

Cuenta con pantalla multitáctil de 7 pulgadas y resolución de 800 x 480 píxeles, cámara frontal de 1,3 megapíxeles que admite videollamadas, procesador AMLogic de ARM a 1 GHz con GPU Mali-400 y 512 MB de memoria RAM. Su almacenamiento interno alcanza los 4 GB, expandible a través de tarjeta SD. Viene con 2 puertos USB y conectividad Wi-Fi, aunque en el futuro estará disponible también un modelo 3G.

En resumidas cuentas y en palabras del desarrollador de KDE Aaron Seigo, “es mucho más que otra pieza de hardware en el mercado, se trata de una oportunidad única para el software libre. Por fin tenemos un dispositivo en el mercado bajo nuestras propias condiciones. Ha sido diseñado por y para nosotros. No hemos esperado a que una empresa grande viniese a darnos lo que deseamos, hemos salido a buscarlo y lo hemos hecho realidad”.

Seigo también ha confirmado que se pondrá en marcha una tienda de contenidos en la que los desarrolladores podrán vender sus aplicaciones.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

20 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

20 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

21 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

21 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

22 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

23 horas ago