Llega Microsoft Copilot for Security, solución de seguridad que recurre a la IA generativa

Microsoft ha creado y presentado en sociedad una solución de inteligencia artificial (IA) generativa para seguridad a la que ha bautizado como Copilot for Security.

Para ayudar a los equipos de seguridad y tecnología de la información a realizar su trabajo con mayor precisión y velocidad, utiliza datos a gran escala e inteligencia sobre amenazas.

Esto incluye los más de 78 billones de señales de seguridad que Microsoft procesa cada día. La solución también aprovecha grandes modelos de lenguaje (LLM).

Microsoft espera que Copilot for Security potencie las operaciones de seguridad convirtiendo alertas complejas en resúmenes accionables sobre incidentes y aportando análisis de impacto potencial para priorizar esfuerzos, asesoramiento paso a paso en la respuesta a incidentes e ingeniería inversa de scripts.

Entre sus capacidades, esta solución viene con libros de instrucciones personalizados, integraciones de bases de conocimientos y de partners globales que desarrollan servicios, registros de auditoría y de diagnóstico, informes de uso y una conexión con la superficie de ataque externa.

Además, Copilot for Securit ofrece soporte multilingüe, con una interfaz que cubre veinticinco idiomas diferentes.

Estará disponible de forma general en todo el mundo a partir del lunes 1 de abril a través de un portal independiente o integrado en productos de seguridad ya existentes.

Microsoft ha elegido para su distribución un modelo de licencias de pago por uso para que un mayor número de organizaciones pueda acceder a esta herramienta.

“Creemos que será un multiplicador de fuerza en seguridad, ayudando a inclinar la balanza hacia los defensores”, comenta sobre el lanzamiento Vasu Jakkal, vicepresidente corporativo de Security, Compliance, Identity and Management de Microsoft.

“Los profesionales de seguridad y TI pueden detectar amenazas de manera integral, responder de forma más rápida, reducir la fatiga por las alertas y ampliar sus habilidades en seguridad”, señala como ventajas.

“En la era de la IA, es más importante que nunca contar con una solución unificada que elimine las lagunas de protección que crean las herramientas aisladas”, apunta Jakkal.

Y añade: “con Copilot, los equipos de seguridad pueden liderar con confianza a su organización en la era de la IA”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

7 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

8 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

10 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago