Llega Adobe Muse, una herramienta de diseño web sin código

¿Cansado de pelear con el código cada vez que creas una página web? Adobe Systems acaba de publicar la versión beta de Muse, un software que permitirá a los diseñadores gráficos idear sitios web con calidad HTML profesional sin necesidad de escribir código o de trabajar sobre plantillas restrictivas.

Construido sobre la plataforma AIR, Muse aprovecha los últimos estándares HTML 5 y CSS 3 para potenciar la libertad creativa. Además incorpora fragmentos de código a partir de fuentes como Google Maps, YouTube y Facebook.

Muse permite a los usuarios crear y publicar sitios web del mismo modo que lo harían con una maqueta en InDesign o Illustrator

El nuevo programa de Adobe contiene mapas de sitio, páginas maestras y una gran cantidad de herramientas flexibles, que vuelven la tarea de planificación más rápida e intuitiva: widgets de “arrastrar y soltar” como menús de navegación o elementos interactivos personalizables como presentaciones de diapositivas, tooltips y rollovers, por ejemplo.

“La capacidad de crear sitios web tan fácilmente como trazar una página en InDesign era una de las peticiones más populares de nuestros clientes de diseño”, comenta Lea Hickman, vicepresidenta de diseño y gestión de productos web de Adobe.

Esto simplificará el proceso para quienes dejan sus bocetos en manos de programadores. “Lo que estamos viendo es que las herramientas actuales para crear experiencias digitales requieren que los diseñadores aprendan código. Y la mayoría de ellos o bien no quiere, o no les interesa, o lo han aprendido pero simplemente no es lo suyo”, añade Jane Brady, directora de marketing de la suite creativa de Adobe. “Lo que nos pedían era ser capaces de crear un sitio web u otro tipo de contenido digital con la misma facilidad de trabajar que en Illustrator o Photoshop”.

Además, Muse permite fabricar sitios de prueba hosteados por Adobe donde realizar revisiones y que luego pueden ser enviados a los clientes. También pueden exportarse por FTP a otros proveedores de hosting alternativos.

Para obtener más información sobre Muse, basta con ir a la web oficial del proyecto y descargar la versión beta (en inglés solamente) de manera gratuita, ver una galería de páginas web creadas con Muse o acceder a los tutoriales.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

12 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

13 horas ago