Linux se convierte en importante objetivo para los hackers

Los hackers han decidido que Linux también puede ser un sistema interesante para llevar a cabo sus acciones criminales, y desde Akamai han lanzado una alerta sobre el aumento de los ataques contra ese sistema operativo de código abierto.

En concreto, los hackers están empleando malware enfocado a Linux para construir botnets que les permitan lanzar ataques de denegación de servicio (DDoS).

Un ejemplo de ese malware es el troyano bautizado como BillGates, que destaca porque está enfocado en equipos gobernados por Linux y no por Windows.

Desde Akamai revelan que el mayor ataque hasta la fecha en el que se ha empleado ese botnet se produjo a finales de 2015, concretamente el 30 de diciembre, y llegó a registrar un pico de ancho de banda de 308Gbps.

Además, explican que esos botnets han crecido de forma significativa en los últimos seis meses, y ya tienen una envergadura suficiente para lanzar ataques en los que se utilizan más de 100Gbps de tráfico.

Por otra parte, comentan que esos botnets emplean una amplia variedad de vectores de ataque para realizar ataques de fuerza bruta contra sus objetivos.

Asimismo, apuntan que una vez que el malware ha infectado un ordenador, tiene la capacidad de lanzar ataques DDoS y abrir puertos y servicios, contando en definitiva con el potencial para hacerse con el control total del equipo.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

4 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

5 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

6 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

6 horas ago

Vertiv introduce el sistema de alimentación Vertiv PowerDirect Rack

Esta solución presenta un diseño modular intercambiable en caliente que puede escalarse hasta 132 kW…

7 horas ago

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

23 horas ago