Linux llegará a Windows Azure esta primavera

A pesar de su tradicional rivalidad, Microsoft va poco a poco acercando posturas con Linux. ¿Sú ultimo movimiento? Permitir a los clientes de su producto cloud Windows Azure construir máquinas virtuales persistentes.

windows-azure-logoEsto significa que aquellas personas que deseen ejecutar equipos con sistema operativo Linux o Windows de forma “duradera” en esta plataforma como servicio podrán hacerlo sin problemas, gracias al próximo lanzamiento de la compilación de prueba Community Technology Preview (CTP). Se espera que esto ocurra a lo largo de la primavera, según informaciones de ZDNet.

Pero no sólo eso, el nuevo soporte a MVs persistentes también permitirá a los clientes de Microsoft ejecutar SQL Server y SharePoint Server. Y simplificará el método para mover aplicaciones existentes a Azure, en vez de desarollarlas desde cero.

Si bien es cierto que la plataforma de Microsoft ya cuenta en la actualidad con un soporte similar, no se ha revelado muy eficaz hasta la fecha. Cuando éste “se reinicia o recicla al azar, pierde todos los datos almacenados”, explica uno de sus usuarios, “lo que es un handicap para las aplicaciones que dependen del nombre del equipo o de la configuración de archivo”.

Por lo tanto, la decisión de Microsoft responde a una necesidad acuciante de los administradores de servidores. Gran parte de la comunidad había evitado unirse a Windows Azure por no contar con esta característica, que sí ofrecen competidores como Amazon EC2.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

9 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

10 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

12 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago