Linux es sin duda el rey de los superodenadores con una amplia diferencia, ya que ha conseguido estar presente en 485 modelos de los 500 más rápidos, lo que equivale al 97 por ciento del total.
El sistema operativo open-source llegó a la lista de los 500 superordenadores más potentes en junio de 1998 y en la actualidad ha logrado consolidarse una posición de dominio casi absoluto, ya que su perseguidor, Unix, solo llega a un tímido 2,6 por ciento al estar instalado en apenas 13 equipos.
La supercomputadora más rápida en esta última edición es la china Tianhe-2, que logró el primer puesto con 33,86 petaflops/s según el benchmark de Linpack.
El segundo superordenador del ranking es el modelo Titan, de Estados Unidos, que llega a los 17.59 petaflops/s, seguido de cerca por Sequioa de IBM, que presenta 17,17 petaflops/s.
Completan el top 5, K computer de Japón fabricado por Fujitsu, que aparece en cuarto lugar con 10,51 petaflops/s, y Mira de IBM, que es quinto con 8,58 petaflops/s.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…