Line entra en la certificación de llamadas con la compra de Gogolook

La compañía de Internet surcoreana Naver, conocida fuera de Asia por ser la propietaria de Line, ha adquirido la start-up Gogolook, con sede en Taipei (Taiwán). Gogolook no ha revelado el precio de la compra, pero ayer un informe de la Comisión de Inversiones del Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán señaló que el monto fue de 529 millones de nuevos dólares taiwaneses (aproximadamente 17,6 millones de dólares).

El CEO de Gogolook, Jeff Kuo, confirmó la operación a TechCrunch. “Después  de unirse al grupo de Naver, Gogolook será capaz de acelerar y ampliar su despliegue estratégico de negocios en un ámbito global. Con la afiliación de Line y los abundantes recursos de una sociedad dominante en todo el mundo, no podemos esperar para mostrar al mundo las fuertes capacidades de innovación de las start-ups de aplicaciones de Taiwán”, declaró Kuo.

El producto estrella de Gogolook es Whoscall, una aplicación de identificación de llamadas que tiene 1,2 millones de usuarios activos mensuales y más de 600 millones de números en su base de datos, según la propia compañía. En junio,  Gogolook  lanzó la versión para  iOS de Whoscall. Gogolook se presentó oficialmente en abril de 2012, pero comenzó su andadura hace tres años como un proyecto paralelo formado por tres amigos.

Dos de ellos son el ya mencionado Jeff Kuo y el COO de la compañía, Edgar Chiu, que está asumiendo una posición adicional como gerente general de Camp Mobile, una empresa específica para móviles propiedad de Naver, en Taiwán. Hasta la fecha, Gogolook ha recaudado alrededor de 500.000 dólares en capital procedente de ángeles inversores, incluyendo Trinity VC.

La base de datos de números de teléfono de Whocall se recopiló originalmente a partir de fuentes públicas como las páginas amarillas y la API de Google Place, pero a medida que la base de usuarios de la aplicación creció, comenzó a depender del crowdsourcing. La base  de datos de Gogolook, incluyendo las llamadas de spam, ​​podría resultar útil para Naver en su intento de construir una huella global de Line y competir contra otras aplicaciones de mensajería instantánea tan populares como WeChat y WhatsApp.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

7 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

8 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

10 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago