Categories: EmpresasWorkspace

Liftware, la cuchara inteligente de Google para enfermos de Parkinson

Ayer mismo publicábamos una fotogalería sobre algunos wearables y gadgets que podrían revolucionar el mercado de la salud y la monitorización de pacientes. Entre la lista, hablábamos de unas lentes de contacto inteligentes que miden el azúcar de las lágrimas y dan la posibilidad de controlar el nivel de glucosa que el departamento de proyectos secretos de Google, Google X, estaba impulsando y para cuya producción podría contar con Novartis.

Pero ese no es el único gadget orientado al mundo de la salud que Google tiene en su recámara. En septiembre Google se hizo con la firma Lift Labs, una empresa que había presentado un sistema de estabilización para cubiertos que facilita a los enfermos de Parkinson y otras patologías que implican temblores en las manos, comer sin problemas.

Lift Labs había diseñado una cuchara con acelerómetros bajo el nombre de Liftware que podía cuantificar las vibraciones y contrarrestarlas, reduciendo el efecto de los temblores en un 70%. Ahora, este gadget se ha mejorado y la startup comprada por Google ha aumentado su efectividad hasta el 76%, según los últimos ensayos.

El cubierto inteligente se sirve de cientos de algoritmos para detectar el movimiento de una mano y usa una “cancelación activa” -similar a la usada en los auriculares con cancelación de ruido- en la que pequeños motores en el mango mueven la cuchara para mantenerla constante, explica Los Angeles Times.

El fundador de Lift Labs, Anupam Pathak, comenzó a trabajar en la cuchara electrónica cuando estaba en la escuela de posgrado mientras investigaba sobre la estabilización de movimiento. “La gente ha tratado de resolver el problema antes, pero el proceso implica detener la mano de la persona y eso requiere mucha fuerza. Se han hecho intentos, pero con artilugios caros y voluminosos que requieren de mucha estructura y resultan dolorosos e incómodos para los usuarios”, señala Pathak. “Además, hay un problema con el aislamiento social. Mucha gente evitar salir a la calle y estar con amigos por esto. Así que buscamos un enfoque para tener al enfermo en mente y un diseño centrado en la empatía”.

La versión definitiva cuenta con un mango grueso que incluye el motor y los sensores que son capaces de moverse miles de veces por segundo. Su precio es de 295 dólares.

Pathak y su equipo aplicarán la tecnología de Liftware a más utensilios con el fin de crear herramientas multiuso.

apayo

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago