Liferay lanza DXP, la evolución de su plataforma de creación de portales web

“Ha sido un año de bastantes cambios para Liferay”, ha dicho al comienzo de su intervención Carolina Moreno, directora general de Liferay para el Sur de Europa.

Y en efecto, al cambio de imagen de marca y de nomenclatura se le suma el lanzamiento de la nueva plataforma, Liferay Digital Experience Platform (DXP), que no sólo supone una nueva versión de la plataforma sino más bien “una evolución natural” de la anterior.

Liferay, que nació como una plataforma de creación de portales web corporativos Open Source, ha evolucionado hasta convertirse en una “solución integral” que encaja perfectamente en el contexto actual en el que son muchas las empresas que se están transformando digitalmente.

DXP se compone de diversos módulos, explica la ejecutiva. Incluye en un único paquete Liferay Digital Enterprise 7, con un total de 5 suites integradas que ayudan a la productividad, la colaboración, la experiencia móvil y web, entre otras; el kit de desarrolladores, Liferay Sync, “el equivalente a Dropbox”; y Liferay Connected Services, una tecnología que ayuda a la monitorización de la experiencia de usuario que se ofrece en una web.

“El concepto DXP abarca más porque ofrece más”, ha dicho Moreno, que también ha anunciado que se irán añadiendo nuevas funcionalidades.

El valor añadido que destaca frente a propuestas de la competencia es precisamente su condición de “único producto” que ofrece una solución integral. Una arquitectura flexible gracias a los microservicios, una gestión de la experiencia de usuario personalizable, una visión unificada gracias a datos de su experiencia de navegación en la web y monitorización de la misma además de información sobre su nivel de compromiso.

Otros players han ido añadiendo suites y comprando empresas y tecnologías. En el caso de Liferay todo sale de la propia firma. En concreto, más del 80% de las nuevas funcionalidades las ha desarrollado el equipo español, nos explica Moreno.

El lanzamiento de la plataforma permitirá a Liferay mantener e incluso ampliar sus previsiones de crecimiento para este ejercicio, que la firma estima entre un 25-30%.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

6 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

8 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

8 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

9 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

9 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

10 horas ago