Categories: Software

Licencias Saas: Un 30 % de ellas no se usan

Las soluciones de Software as a Service (SaaS) se han convertido en una opción popular para las organizaciones que buscan agilizar sus operaciones y reducir costos. Sin embargo, según los datos recopilados por la consultora Gartner, un problema preocupante ha surgido: aproximadamente el 30 % de las licencias SaaS adquiridas por las empresas no se utilizan, lo que representa una pérdida significativa de recursos y una carga económica innecesaria.

El modelo SaaS ofrece numerosos beneficios, como la flexibilidad, la escalabilidad y la actualización continua del software. Sin embargo, muchas empresas se encuentran en una encrucijada, ya que, si bien buscan aprovechar estas ventajas, también deben enfrentar los desafíos de gestionar y optimizar las licencias adquiridas.

Falta de seguimiento y supervisión

El hecho de que el 30 % de las licencias SaaS no se utilicen es una señal clara de que existe un problema subyacente en la gestión de estas soluciones. Una de las principales razones de esta subutilización es la falta de seguimiento y supervisión por parte de las empresas. A menudo, las organizaciones adquieren licencias en función de las necesidades presentes, pero no realizan un seguimiento regular para evaluar si esas licencias siguen siendo relevantes o si se pueden reducir o reasignar de manera más eficiente.

Además muchas empresas enfrentan dificultades para controlar y monitorear el uso real de las licencias SaaS. La falta de visibilidad y control puede llevar a una asignación inadecuada de licencias, lo que resulta en un desperdicio de recursos. Sin una comprensión clara de quién está utilizando qué licencia y con qué frecuencia, las organizaciones no pueden optimizar su inversión en software.

Implicaciones económicas y operativas

La subutilización de las licencias SaaS no solo tiene implicaciones económicas, sino también operativas. Al no utilizar todas las funcionalidades y capacidades de las soluciones SaaS, las empresas no aprovechan al máximo el potencial de estas herramientas para impulsar su eficiencia y productividad. Además, el mantenimiento y soporte de licencias no utilizadas sigue siendo un costo continuo, lo que aumenta la carga financiera para las organizaciones.

Para abordar este problema es fundamental que las empresas establezcan un proceso de gestión de licencias SaaS efectivo. Esto implica realizar un seguimiento regular del uso de las licencias, evaluar su relevancia y reasignar o cancelar aquellas que no se utilicen de manera óptima. Asimismo, es importante contar con herramientas y sistemas que brinden visibilidad y control sobre las licencias SaaS para optimizar su asignación y garantizar su uso adecuado.

Antonio Rentero

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

1 día ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

2 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

2 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago