“LibreOffice es el futuro de OpenOffice”

LibreOffice surgió como bifurcación de OpenOffice después de que esta suite ofimática acabase en manos de Oracle por la operación de compra de Sun Microsystems hace ya unos cuantos años.

Fue creada en 2010 y, desde entonces, ha mantenido un desarrollo continuo, incluyendo certificaciones  y conferencias anuales. Pero parece que la sombra de OpenOffice (ahora conocida como Apache OpenOffice, bajo el paraguas de la Apache Software Foundation) es alargada. Aunque el proyecto languidece sin grandes actualizaciones desde 2014, su marca sigue viva en la conciencia colectiva.

“Muchos usuarios no saben que LibreOffice existe. La marca OpenOffice sigue siendo muy fuerte, a pesar de que el software no ha tenido un lanzamiento significativo en más de seis años y apenas se está desarrollando o siendo soportado”, reconoce Mike Saunders, de The Document Foundation, la organización responsable de esta suite.

Esta semana, coincidiendo con el vigésimo aniversario del que fue su proyecto base, el equipo de LibreOffice ha querido tenderle la mano y solicitarle su unión.

“Hacemos un llamamiento a Apache OpenOffice para que haga lo correcto. Nuestro objetivo debe ser poner herramientas de productividad poderosas, actualizadas y bien mantenidas a disposición de tantas personas como sea posible. ¡Trabajemos juntos en eso!”, anima Saunders.

“LibreOffice es el futuro de OpenOffice”, asegura. “Es fantástico tener un conjunto rico y diverso de proyectos de software de código abierto y gratuitos. Cientos de millones de personas en todo el mundo se han beneficiado de las opciones y la personalización que ofrecen. Pero, a veces, los usuarios pueden salir perdiendo cuando no están al tanto de alternativas más recientes o cuando una marca eclipsa a otra”.

En The Documente Foundation creen que centrarse en los “nuevos usuarios” es “lo más responsable que se puede hacer en 2020”.

Por su parte, el proyecto Apache OpenOffice explicó este año que estaba trabajando en “una actualización mayor”. En mayo solicitaba la ayuda de personas dispuestas a probar el software y comprar las traducciones o buscar errores.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

4 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

5 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

6 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

6 horas ago

Vertiv introduce el sistema de alimentación Vertiv PowerDirect Rack

Esta solución presenta un diseño modular intercambiable en caliente que puede escalarse hasta 132 kW…

7 horas ago

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

23 horas ago