Liberado el código fuente de Google Glass, las gafas inteligentes de Google

Las gafas inteligentes de Google llevan varios meses haciendo ruido, y su historia sólo acaba de empezar. El ruido seguramente se intensificará ahora que el núcleo del software subyacente a Google Glass ha sido liberado.

La compañía de Mountain View ha decidido publicar su código fuente en el sitio Google Code en forma de archivo de 68,9 MB para que cualquier persona interesada en juguetear con él pueda descargarlo.

El código está disponible bajo licencia GNU GPL v2 y ya ha desvelado algunas sorpresas, como el hecho de que el dispositivo estaría preparado para admitir capacidades de pago móvil.

“Excarvando en el kernel, parece que tiene todos los headers necesarios para el soporte de NFC“, comentan desde Karthik, la primera publicación en notificar la disponibilidad del código. “¿Puede ser que Glass esté habilitado para NFC? ¿O es que, dado que funciona con el código de Android, contiene controladores NFC por defecto?”.

Otros fragmentos sugieren que los usuarios serán capaces de tomar fotos con estas gafas de realidad aumentada con sólo guiñar un ojo, mientras que para ampliar la vista de navegador deberán realizar un movimiento con dos dedos.

Por lo demás, Google publicaba hace unos días la documentación de la API Mirror, esto es, la interfaz que deberán utilizar los programadores que quieran escribir aplicaciones para Glass y que prohíbe a los desarrolladores la difusión de su software fuera del canal de distribución oficial “Google Mirror API Client”, introducir anuncios en dichos programas o cobrar por descargar la API del cliente para Glass.

Este mismo viernes, el hacker Jay “Saurik” Freeman conseguía hacer jailbreak con las gafas, que ya han comenzado a ser distribuidas entre los programadores a un precio de 1.500 dólares, aunque el director técnico de la compañía de la G, Stephen Lau, contestaba a este logro diciendo que había sido posible porque “hemos dejado el dispositivo intencionalmente desbloqueado para que podáis hackearlo y hacer cosas locas y divertidas con él”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

23 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

2 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago